Junto a voluntarios y colaboradores de empresas, limpiamos las costas del área urbana de Puerto Madryn, y junto a Proyecto SUB realizamos una limpieza submarina. Fortalecimos capacidades de la gestión local e instalamos un ecopunto construido 100% con materiales reciclados, en la costanera de la ciudad, para el depósito voluntario de residuos reciclables.
Puerto Madryn
Provincia del Chubut, Argentina



El refugio de vida silvestre más importante de la Patagonia Argentina
Cada año, más de 2.000 ballenas francas, 600.000 pingüinos de Magallanes y miles de lobos marinos, toninas y aves marinas arriban a estas costas como parte de sus ciclos migratorios.

Junto a voluntarios y colaboradores de empresas, limpiamos las costas del área urbana de Puerto Madryn, y junto a Proyecto SUB realizamos una limpieza submarina. Fortalecimos capacidades de la gestión local e instalamos un ecopunto construido 100% con materiales reciclados, en la costanera de la ciudad, para el depósito voluntario de residuos reciclables.

Limpiezas de costas y gestión de residuos
Protección y puesta en valor del área natural protegida El Doradillo
El Doradillo, un área protegida por la municipalidad de Puerto Madryn y Patrimonio de la Humanidad, es un sitio clave en la conservación de la Ballena Franca Austral, porque es una de las áreas de mayor concentración de madres con crías en la región.
Desde junio a diciembre, desde toda la playa, quienes visitan este lugar pueden disfrutar de una de las experiencias más maravillosas de nuestro planeta: avistar ballenas en libertad.

Construimos, con materiales 100% circulares y reciclados, un Centro Operativo de Guardaparques que cuenta con un refugio y oficina de promoción ambiental, ecopunto para el acopio de los residuos, pasarelas accesibles y un deck de avistaje.

Infraestructura 100% circular
Sensibilización y educación
En temporada de ballenas, miles de estudiantes de la región y de turistas de todo el mundo visitan El Doradillo para dejarse conmover con este espectáculo natural.
La puesta en valor del ANP El Doradillo acerca las posibilidades de conocer la fauna nativa con un enfoque de turismo responsable a todas las personas.
El cuerpo de guardaparques local ahora cuenta con un refugio para centralizar las tareas de conservación y educación ambiental.

Junto a la Fundación Club de Roma Argentina, desarrollamos Refaunar, un programa de protección, rescate y reintroducción de fauna nativa que trabaja los 365 días del año, junto a la comunidad local, visitantes y el estado, para asistir animales silvestres en situación de vulnerabilidad o riesgo por causas humanas.
Estamos construyendo el primer centro de rescate de fauna nativa de la Patagonia, en la Estancia San Guillermo, para fortalecer las actividades de rehabilitación e impulsar programas de conservación y reproducción en cautiverio de especies amenazadas. El centro cuenta con recintos especializados para la rehabilitación de los ejemplares rescatados y un santuario de tortugas terrestres víctimas del mascotismo ilícito.

Protección y rescate de fauna nativa

Tocornal 100, Puerto Varas
contacto@laciudadposible.cl

2024 La Ciudad Posible, todos los derechos reservados
